
Más de cincuenta grupos de defensa de los consumidores lanzaron una campaña global para reducir la publicidad de la llamada comida basura.
La campaña espera lograr que las empresas asuman un código voluntario, que incluya restricciones en los avisos publicitarios de televisión e internet.
También pide que se prohíba la promoción de comida poco saludable en las escuelas y que se ponga fin al uso de personas famosas o personajes de dibujos animados para fines publicitarios.
Según cifras de
Está previsto que para el año 2015 haya dos mil 300 millones de personas de mayores de quince años con problemas de sobrepeso.
Parte del problema
Según el Grupo de Trabajo Internacional contra
"Retamos a los gigantes de la industria de alimentos y bebidas a que respalden nuestra campaña y demuestren que realmente quiere ser parte de la solución y no del problema", señaló su presidente, el profesor Philip James.
El código se concentra en los alimentos altos en grasas, azúcar y sal. También pide una prohibición de avisos publicitarios entre 6am y 9pm y una prohibición total en publicidad en internet.
Sue Davies, jefe de políticas de la organización "¿Which?", uno de los 50 grupos participantes en la campaña, también habló de la necesidad de un cambio.
"Con el incremento global en la obesidad y las enfermedades relacionadas con la dieta, las empresas del sector alimentario tienen que asumir una posición más responsable a la hora de promocionar sus productos entre el público infantil, sin importar el lugar del mundo donde los estén comerciando".

Jornadas de puertas abiertas en La Costereta
día 23 de abril(información)