
CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS
- ALMIDONES Y FÉCULAS: Pan, cereales en general, arroz, pastas, galletas, harinas, patatas, boniatos, legumbres, etc.
- AZÚCARES Y DULCES: Azúcar blanco y moreno, fructosa, miel, melaza, jaleas, pasteles, bollería, etc.
- PROTEÍNAS: Carne, pescado, leche y derivados, huevos, champiñores, (Entre las proteínas vegetales el Tofu, Seitán y Tempe) etc. Aunque no es correcto del todo.
- FRUTAS DULCES: Uva, platano, pera, melón, ciruela dulce, dátiles, higo, sandía, etc. Se pueden incluir como azúcares para efectos de incompatibilidad.
- FRUTAS ÁCIDAS: Naranja, limón, pomelo, piña, mandarina, fresa, ciruela ácida, granada, membrillo, manzana acida, cereza, etc.
- GRASAS: (Animales y vegetales) Aceite, aceitunas, mantequilla, manteca, cacahuetes, almendras, nueces, etc.
- LEGUMBRES: Garbanzos, guisantes, lentejas, alubias, etc.
- VERDURAS Y HORTALIZAS: (Son verduras con algo de almidón) Alcachofas, remolacha roja, nabo, rabanito, zanahoria, judías verdes, habas verdes, coles de Bruselas, etc.
ALIMENTOS QUE SE ACONSEJA CONSUMIR PREFERENTEMENTE
- FRUTAS: Todas las frutas, preferentemente las de la estación.
- Äcidas: naranja, limón, pomelo, fresa, piña, frambuesa, grosellas, manzanas, ciruelas.
- Semiácidas: Manzana, pera, albaricoque, melogotón, cereza, ciruela, higos frescos, chirimoyas, uvas.
- Dulces (consumir en pequeñas cantidades): platanos, datiles, uvas pasas, hihos secos, melón y sandía (Estas dos últimas deben comerse siempre solos).
- LEGUMBRES.
- FUENTE DE LA INFORMACIÓN