
Buscando la receta del "pan de higo" la encontré en el blog que os sugiero visitar "el botijo de xesco". De paso dejo también sus consejos para la receta porque me parece muy interesante tenerlos en cuenta.
RECETA DE XESCO para el "PAN DE HIGO":
Si lo veis por ahí y es una rueda grande NO LO COMPRÉIS. No lleva casi almendra, ni hinojo y tampoco canela, esta hecho a base de higo y ocasionalmente, como premio al masoquismo puede tocarte alguna almendra. El de verdad, el tradicional esta hecho con esos ingredientes, pero con gran cantidad de almendras porque a la hora de aplastarlo sea con prensa o con dos tablones de madera, las almendras tienen que quedarse escampadas. El hinojo es importante que sea la semilla, no la flor, pues esta tiene mas gusto; y la canela debe ser en polvo. Lo blanco que se ve espolvoreado por encima no es azúcar glasé (que seguro que hay alguno muy cafre que lo piensa), es harina.
- Preparación:
- -Primero: se deben secar los higos al sol, con cuidado de tirar los que tengan bichos. Se les va dando la vuelta una vez al día, y se aprietan para que el interior no quede tierno. - Segundo: hay que ir a por hinojo, las semillas son una especie de bolitas que luego se convierten en flores, de color amarillo y pequeñas. La semilla es verde y de tamaño la mitad que un piñón. Hay que coger unos 50 gr. y dejarlos a secar. -
- Tercero: una vez hecho todo esto ya podemos empezar a hacer el panet de figa. Los higos se cortan por la mitad y se les saca el pezón y la flor (parte superior e inferior) y se abren como si fueran un libro.se colocan en un plato pequeño y hondo (10 cm. de diámetro). Se colocan superpuestas y rodeando todo el canto. Una vez hecho todo esto, se pone el fondo por dentro de forma que lo higos del canto mantengan a los de abajo. -
- Cuarto: se espolvorea con canela y se hecha un puñado de hinojo. A continuación se colocan las almendras, también un buen puñado. Se vuelve a espolvorear con canela y se le vuelve a echar hinojo. -
- Quinto: se coloca la tapa de higos de la misma forma que el fondo, y una vez colocados todos sin que se vea la almendra, se sujetan con los higos del lateral, para que no se abra. -
- Sexto:Se enrolla con la iata (cordón delgado de esparto) de forma que quede bien sujeto y se procede a apretarlo con los tablones o la prensa.
- Quedará en forma de rueda de mas o menos 2 cm. de grosor.

*Así como todo un programa de Campo de Trabajo Voluntario.