miércoles, 12 de diciembre de 2007

Cuatro principios de un consumidor consciente.


Esta información la he copiado de un pdf cuyo texto completo lo podeis leer aquí : GUIA VERDE PARA CUIDAR NUESTRO PLANETA TIERRA Hernán Guillen Florián CENTRO OTORONGO- GREENPEACE – CORAZON VERDE

1.- CUATRO PRINCIPIOS DE UN CONSUMIDOR CONSCIENTE:

EVITAR. Antes de comprar un producto, pensar si de verdad lo necesitamos.
Los Supermercados están repletos de productos que NO son indispensables para la vida.
Por ejemplo: perfumadores de ambiente, adornos de plástico, “peluches”, espumas de afeitar, tintes de cabello, “limpia – hornos”, plantas artificiales, “accesorios”...
Evitar aquellos productos que contienen muchas sustancias químicas.
Evitar productos con demasiados envases o envolturas.
REDUCIR. A menor consumo, generamos menos basura y menos sustancias contaminantes.
Además disminuirá el desgaste de los Recursos Naturales.
1 kilo de basura doméstica generó previamente: 5 kilos de basura industrial (durante la fabricación) y 20 kilos de basura más, durante la extracción de la materia prima.
Podemos reducir el consumo de Agua, Electricidad, Gas, Papel, envolturas plásticas, ropa, k – sets, CD’s, juguetes, fotos, etc.
C) RE – USAR. Así evitamos consumir materiales nuevos.
Papel: Hacer libretas de notas con la cara en blanco, hacer sobres, forrar libros.
Vidrio: Frascos para guardar agua, condimentos o granos. Cortar las botellas y hacer vasos.
Restos de alimentos cáscaras: Fabricar Abono vegetal (“Compost”); alimento para animales.
Plásticos: Reusar las bolsas. Las botellas sirven para llevar agua. Los frascos para guardar clavos.
Ropa vieja Cortar para hacer, trapeadores, estropajos o franelas.
D) CLASIFICAR: Los desperdicios para su posterior RECICLAJE.
Exigir a las Autoridades el recojo selectivo de la basura y su Reciclaje.
2.- ECOLOGIA EN EL BAÑO. Reducir el consumo de artículo de aseo.
Para bañarte: usa poco jabón y frótate el cuerpo con un paño de algodón o esponja vegetal. Así la piel queda más suave y evitarás usar cremas hidratante. El exceso de jabón podría generar dermatitis.
Enjabona diariamente sólo las partes “estratégicas”.
El shampú diluido en agua hace más espuma y no reseca el cabello. Así ahorrarás shampú y evitarás usar “acondicionadores”. Lava la cabeza en pocos segundos y enjuaga velozmente.
El jugo de Limón limpia, elimina el mal olor y suaviza el cabello. Prueba con Romero, Sábila o Boliche.
Para los dientes: sólo necesitas 3 a 4 milímetros de crema dental. También puedes lavarte con carbón en polvo; Clavo o Canela en polvo. La Sangre de Grado o Drago previene las caries y fortalece las encías, además hace espuma. Experimenta uno o dos días por semana con estas alternativas.
Papel higiénico: Úsalo cortando de 2 en 2 cuadrados (25 cm. aprox.) No eches el papel usado en el inodoro (“water”) ya que contamina el océano y podría atorar los desagües. Mantén siempre una papelera para echar los residuos sólidos. Coloca un letrero que señale donde echar los papeles.
Así ahorraremos toneladas de recursos y contaminantes menos la Tierra.
3.- LOS PLASTICOS DE CADA DIA. Son económicos, livianos, transparentes “hacen más práctica la vida”. Sin embargo están creando serios problemas al ambiente. Cada año se consumen en el mundo 100 millones de toneladas, de las cuales el 75% se convierten en basura luego de su uso.
NO son biodegradables. El 95% NO es Reciclable. La industria del Plástico utiliza 5 de los 6 productos químicos más peligrosos y contaminantes (de una lista de 20 EPA).
Contienen elementos tóxicos tales como Cloro, Cadmio y Plomo. La fabricación de plástico y su incineración liberan a la atmósfera sustancias cancerígenas llamadas Dioxinas.
Aquí los plásticos más comunes y sus usos:
1.-Polietileno Tereftalato (PET): Botellas de gaseosa o aceite. Reciclaje Viable.
2.-Polietileno de Alta Densidad: Frascos, baldes, bateas, botellas de leche, bolsas. Reciclaje Viable.
3.-Poli Cloruro de Vinilo (PVC): Juguetes, chupones, cinta adhesiva, “stickers”, forros para libros, botellas de desinfectantes, micas, tuberías. Es el más contaminante. NO Reciclable.
4.-Polietileno de baja Densidad: Láminas delgadas. NO Reciclable.
5.-Polipropileno (PP): Recipientes para comidas (“tapers”), vasitos descartables, biberones, tapas, etiquetas, alfombras. Cajas “Six pack” NO Reciclables.
6.-Poliestireno(PS): Corcho blanco o “tecnopor”: vasos y bandejas de espuma, cajas térmicas, cajas para “pollo a las brasas”, hueveras. Este plástico destruye el Ozono. NO Reciclable.
7.-OTROS:
Acrílicos: Cepillo dentales, llaveros, adornos. NO Reciclables
Poliuretano: Termos, aislantes térmicos. NO Reciclable.
Laminados: Empaques combinados de polietileno, aluminio y cartón. Cajas de vino, jugos y leche esterilizados (“larga vida”). NO Reciclables
4.- LOS DESCARTABLES: BASURA RAPIDA. Los productos o envases descartables tienen poca vida útil y rápidamente se transforman en basura. Evita usarlos.
Los Descartables más usados y sus Alternativas son:
DESCARTABLES (Evitar) ALTERNATIVAS (Preferir)
Botellas de plástico “No Retornable” Botellas de Vidrio (retornables)
Servilletas de papel Servilletas de Tela
Bolsas de plástico Bolsas de Tela (para comprar pan, frutas...)